Vol 1No 02noviembre 2020

La tecnificación exitosa del modelo agrícola empresarial en el Bajío mexicano: maquinaria e infraestructura, 1940-1975

Vol. 1No. 02noviembre 2020pp. 74-99
Palabras clave: 
  • Agricultura empresarial, Bajío mexicano, Cambio tecnológico, Irrigación, Maquinaria.

Vistas al resumen: 654 | Descargas: 395

Resumen

El artículo demuestra que la agricultura empresarial en el Bajío mexicano se consolidó gracias a nuevas tecnologías: los sistemas de irrigación y la maquinaria, que impactaron la productividad, la expansión de la frontera agrícola y la diversificación del patrón de cultivos. En este proceso fueron claves la política económica nacional y el papel del Estado como actor en la tecnificación del campo. Al mismo tiempo, las condiciones endógenas del Bajío a nivel de recursos, posición geográfica y características del entorno (suelo, clima, nivel de precipitaciones), posibilitaron rápidamente la adopción de un modelo empresarial exitoso, el cual se sustentó en la iniciativa de pequeños y medianos propietarios.  

Cómo citar

Camargo Bonilla, Y. (2022). La tecnificación exitosa del modelo agrícola empresarial en el Bajío mexicano: maquinaria e infraestructura, 1940-1975. Historia Agraria De América Latina, 1(02), 74–99. https://doi.org/10.53077/haal.v1i02.73 (Original work published 19 de julio de 2022)

Citas

  1. Aboites, L., y Pichardo, G. (1996). Aproximación al estudio de una sequía en México. El caso de Chapala-Guadalajara (1949-1958), en García Acosta, V. (coord.), Historia y desastres en América Latina, vol. 1, (pp. 259-291). México: CIESAS.
  2. Almaraz, A., y Cerutti, M. (2018). Algodón en el norte de México (1920-1970): impactos regionales de un cultivo estratégico.Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.
  3. Barbosa, R. (1973). El Bajío (uso de los recursos). México: Centro de Investigaciones Agrarias.
  4. Baroni, A. (1990). La formación de la estructura agraria en el Bajío colonial, siglos XVI y XVII. México: CIESAS.
  5. Boehm, B. (2005). Agua, tecnología y sociedad en la cuenca Lerma-Chapala. Una historia regional global. Nueva antropología, 19 (64), 99-130.
  6. Castillo, C. (1956). La economía agrícola en el Bajío. Problemas Agrícolas e Industriales de México, VIII (3 y 4). México: Talleres Gráficos de la Nación, 3-221.
  7. Cerutti, M. (2019). Trigo y Revolución Verde en el noroeste de México (1930-1970). Mundo Agrario, 20 (39), Buenos Aires: Universidad Nacional de La Plata, abril 2019, 1-21.
  8. Cerutti, M. (2018). Problemas, conceptos, actores y autores. La historia económica y empresarial en el norte de México (y en otras latitudes). México: El Colegio de San Luis.
  9. Cerutti, M. (2006). La construcción de una agrociudad en el noroeste de México. Ciudad Obregón (1925-1960). Secuencia, 64. México: Instituto Mora, 113-143.
  10. Cerutti, M. y Rivas, E. (2008). La construcción de la cuenca lechera en la Laguna (1948-1975). Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 16 (31), México: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, 166-204.
  11. Durand, J. (2007). “El programa Bracero (1942-1964). Un balance crítico”, en Migración y Desarrollo, 009. México: Universidad Autónoma de Zacatecas, 27-43.
  12. García, R. (1985). Modernización en el agro. El caso de los cultivos comerciales del Bajío. México: Federación Internacional de Institutos de Estudios Avanzados.
  13. Gutiérrez, N. (2016), “Revolución Verde en el maíz mexicano: La agricultura maicera en los estados de Guanajuato y Jalisco, 1936-1960”; ponencia, XV Congreso de Historia Agraria de la SEHA, Lisboa.
  14. Gutiérrez, N. (2017), Cambio agrario y revolución verde: dilemas científicos, políticos y agrarios en la agricultura mexicana del maíz, 1920-1970. Tesis de doctorado en Historia. México: El Colegio de México.
  15. Jacobo, A. (2010). Estado, economía y empresarios en las cadenas productivas del aceite y harina en Michoacán, 1930-1960. La otra cara del modelo de sustitución de importaciones. Tesis de maestría en Historia. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
  16. Lundvall, B. (1992), “Introduction”, en National Systems of Innovation. Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning. New York: Anthem Press, 1-21.
  17. Miranda, E. (2005). Del Querétaro rural al industrial, 1940-1973. México: Universidad Autónoma de Querétaro y Editorial Porrúa.
  18. Rivas Sada, E. (2010). Cambio tecnológico, dinámica regional y reconversión productiva en el norte de México: la comarca lagunera 1925-1975. Tesis para obtener el grado de Doctor en Historia, Madrid: Universidad Complutense
  19. Sánchez, O. (2012) La transformación de la economía tradicional mexicana. Guanajuato: mutaciones costosas durante la primera mitad del siglo XX. Tesis para obtener el grado de Doctor en Historia. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos.
  20. Sánchez, M. (2005). “El mejor de los títulos”. Riego, organización social y administración de recursos hidráulicos en el Bajío mexicano. México: El Colegio de Michoacán, 2005.
  21. Sandoval, A. y Paleta, G. (2015). La conformación de una región productiva contenciosa: el Distrito de Riego 024, Ciénaga de Chapala, Michoacán. Desacatos 47, México: CIESAS, 132-149.
  22. Solís, L. (2000). La realidad económica mexicana: Retro visión y prospectivas, México: El Colegio Nacional y FCE.
  23. Vargas Escobar, N. (2016). La Intervención Estatal en el Financiamiento al Desarrollo Económico. El Caso de la Banca de Desarrollo en México: Nacional Financiera (1932-1974). Romero, M. & Moreno, J. (Coord). Voluntarismo financiero y atraso económico en América Latina el mercado de capitales en la industrialización. México: UNAM, 297-354.
  24. Verduzco, G. (1992). Una ciudad agrícola: Zamora: del Porfiriato a la agricultura de exportación. México: El Colegio de Michoacán.
  25. Wolfe, M. (2014). Crisis del agua subterránea en México. Dinámica histórica: recursos, lucro y conocimiento en la Laguna, 1930-1970. Hlb, Revista de Historia Iberoamericana 7 (2). Madrid: Universia, 167-194.