Dossier Mujeres Rurales

“Tierra, trabajo y resistencias de las mujeres rurales en América Latina, el Caribe y el Sur Global”

Convocatoria Dossier

Editoras Invitadas

Joana Salém Vasconcelos, Universidad Federal do ABC, joana.salem@gmail.com
Lia Pinheiro Barbosa, Universidad Estatal de Ceará, lia.barbosa@uece.br

 

Convocatoria

Convocamos a la postulación de artículos inéditos a la revista Historia Agraria de América Latina (HAAL) para componer el Dossier “Tierra, trabajo y resistencias de las mujeres en el campo”. El objetivo es reunir investigaciones sobre las mujeres rurales en América Latina desde los años 1950 hasta la actualidad, con énfasis en el trabajo (productivo y reproductivo), en las luchas campesinas por reforma agraria, defensa de los territorios y de los comunes, en los cotidianos laborales, en la participación política femenina y sus liderazgos comunitarios, bien como en cuestiones vinculadas a técnicas de producción agrícola y experiencias (agro)ecológicas.

Las mujeres rurales formaron el mayor contingente de trabajadoras no remuneradas de la historia del capitalismo latinoamericano, lo que ha generado un encadenamiento de factores determinantes para nuestras economías. En primer lugar, el trabajo femenino en el campo ha viabilizado los bajos sueldos rurales a los hombres, que frecuentemente se alimentaron y vistieron en función la producción no remunerada de sus madres, esposas e hijas. En segundo lugar, estos bajos sueldos rurales han permitido menores precios de los alimentos a los trabajadores de las ciudades que, por su vez, generaron menores sueldos a los obreros urbanos y, consecuentemente, mayores márgenes de interés a los capitalistas del campo y de la ciudad.

Partimos de la hipótesis de que el trabajo no remunerado de las mujeres rurales es uno de los más centrales fundamentos sostenedores de la expansión del capitalismo periférico en nuestra región. En este sentido, nos interesan artículos que contemplen los siguientes temas:

Los trabajos deben ser inéditos, incluir una discusión de la literatura reciente sobre el tema tratado, tener un núcleo de contenido basado en información procedente de fuentes primarias y hacer contribución original al campo de estudios; dependiendo de su elaboración, contribuciones puramente teóricas también pueden ser consideradas. Quienes deseen contribuir un artículo al dossier, por favor envíen su título y un resumen (300 palabras) a las editoras. Los manuscritos deben ajustarse estrictamente a las normas de estilo de la revista HAAL.

 

Fechas relevantes

Envío de manuscritos:            30 de octubre de 2025

Envío de versiones finales:     15 de abril de 2026

Publicación:                            30 de mayo de 2026

 

Formato y plazos de entrega

Fecha límite para el envío de manuscritos de artículos: 30 de octubre de 2025 en https://www.haal.cl/index.php/haal/about/submissions 

Es indispensable que los artículos sigan el formato y sistema de citación de la Revista HAAL: https://haal.cl/index.php/haal/instruccionesenvio 

Siguiendo la política editorial de HAAL, esta convocatoria considerará manuscritos de artículos en español, portugués e inglés.

Normas de presentación:
https://www.haal.cl/index.php/haal/instruccionesenvio

Descargar Version PDF