Vol 2No 02noviembre 2021

La Estación Agrícola Experimental Tulio Ospina de Medellín (Colombia). Maíz, genética y tecnología internacional, 1920-1960

Vol. 2No. 02noviembre 2021pp. 52-75
Palabras clave: 
  • Estaciones agrícolas,
  • maíz,
  • tecnología,
  • genética,
  • agronomía,
  • Revolución Verde
  • ...Más
    Menos

Vistas al resumen: 985 | Descargas: 574

Resumen

Este artículo analiza la experiencia de la Estación Tulio Ospina de Medellín en la innovación tecnológica para la agricultura antioqueña y colombiana. La formación de fuentes germinales y nuevas semillas de maíz, mediante fundamentos genéticos y agronómicos, ubicó a esta institución en la vanguardia de la modernización agrícola latinoamericana durante las décadas de 1920-1960. El artículo estudia las investigaciones y experimentaciones genéticas y agronómicas que condujeron a la producción de tecnologías agrícolas que circularon y adaptaron en Colombia y América Latina. También examina su función como espacio de selección y conservación de material genético mediante la experiencia del Banco Internacional de Maíz. Basado en fuentes agronómicas, este artículo argumenta la centralidad de la estación en procesos de cambio tecnológico agrario en el contexto de la Revolución Verde. El estudio de esta institución aporta con nuevos espacios, objetos y actores en la discusión historiográfica sobre la modernización agrícola colombiana.

Cómo citar

Sibaja Madera, F. (2022). La Estación Agrícola Experimental Tulio Ospina de Medellín (Colombia). Maíz, genética y tecnología internacional, 1920-1960. Historia Agraria De América Latina, 2(02), 52–75. https://doi.org/10.53077/haal.v2i02.93 (Original work published 29 de noviembre de 2021)

Citas

  1. Arboleda, F. (1989). Historia de la investigación del maíz en Colombia. ASIAVA, Edición especial, 30-203.
  2. Bejarano, J. A. (1985). Economía y poder: la SAC y el desarrollo agropecuario colombiano, 1871-1984. Bogotá: Cerec-SAC.
  3. Bejarano, J. A. (1986). Notas para una historia de las ciencias agropecuarias en Colombia. Ciencia, Tecnología y Desarrollo, 10 (1-2), 113-184.
  4. Bejarano, J. A. (1988). Las técnicas agropecuarias en el siglo XX. En Historia Económica de Colombia (173-207). Bogotá: Fedesarrollo-Siglo XXI.
  5. Calatayud, S., Pan-Montojo, J. y Pujol, J. (2002). Innovación y cambio técnico en la agricultura. Historia Agraria, 27, 15-40.
  6. Cerutti, M. (2019). Trigo y revolución verde en el noroeste de México, 1930-1970. Mundo Agrario, 20 (43), 1-22. https://doi.org/10.24215/15155994e103
  7. Cotter, J. (1994). “The Rockefeller Foundation’s Mexican Agricultural Project. A Cross-cultural Encounter”, in Missionaries of Science: The Rockefeller Foundation and Latin America, M. Cueto (Ed.), Bloomington and Indianapolis, Indiana University Press.
  8. Curry, H. (2017). From working collections to the World Germplasm Project: agricultural modernization and genetic conservation al the Rockefeller Foundation. History and Philosophy of the Life Sciences, 39 (5), 1-20. https://doi.org/10.1007/s40656-017-0131-8
  9. Cuvi, N. (2009). Las semillas del imperialismo agrícola estadounidense en el Ecuador. Procesos: Revista Ecuatoriana de Historia, 30 (2), 69-98.
  10. Chastain, A. y Lorek, T. (2020). Itineraries of expertise: science, technology, and the environment in Latin American’s Long Cold War. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.
  11. Chavarriaga Misas, E. (1941). Plan de organización de los servicios de fomento agrícola en Colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía, 4 (10), 899-941.
  12. Chavarriaga Misas, E. (1948). Variedades mejoradas de maíz, Agricultura Tropical, 3, 7-10.
  13. Chavarriaga Misas, E. (1966). Maíz ETO, una variedad producida en Colombia. Revista ICA 1 (1), 5-30.
  14. Delgadillo, O. y Valencia, V. (2020). Misión Chardón y la modernización agrícola en el Valle del Cauca. Historia Agraria, 80, 145-175. https://doi.org/10.26882/histagrar.080e02d
  15. Dean, W. (1989). The Green Wave of Coffee: beginnings of Tropical Agricultural Research in Brazil, 1885-1900. Hispanic American Historical Review, 69 (1), 91-115. https://doi.org/10.2307/2516164
  16. Díaz Amarís, C., Quiroz, J. y Torregroza, M. (1980). Banco Internacional de Germoplasma de Maíz. Boletín de Divulgación ICA, 1-28.
  17. Ferleger, L. (1988). Technology and field implements: agricultural research at the Alabama Experiment Station. Agricultural History 62, 208-224.
  18. Ferleger, L. (1990). Uplifting American agriculture: Experiment Station Scientists and the Office of Experiment Stations in the early years after the Hatch Act. Agricultural History 64 (2), 5-23.
  19. Fernández Prieto, L. (2008). Espacios de poder, ciencia y agricultura en Cuba: El Círculo de Hacendados 1878-1917. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  20. Finlay, M. (1988). The German Agricultural Experiment Stations and the beginnings of American agricultural research. Agricultural History, 62 (2), 41-50.
  21. Gárgano, C. (2014). Experimentación científica, genética aviar y dictadura militar en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 1956-1976”. Mundo Agrario, 15 (28), 1-31.
  22. González, M. (1983). Reseña histórica de la Facultad Nacional de Agronomía. Revista Facultad Nacional de Agronomía, 31(1), 7-16.
  23. Gutiérrez, N. (2017). Cambio agrario y revolución verde: dilemas científicos, políticos y agrarios en la agricultura mexicana del maíz, 1920-1970. Tesis de Doctorado. El Colegio de México, CEH.
  24. Gutiérrez, N. (2020). Entre lo inesperado y lo imprevisto: la sequía y los proyectos de mejoramiento de maíz y trigo en El Bajío, 1943-1970. Historia Mexicana, 70 (1), 207-258. https://doi.org/10.24201/hm.v70i1.4079
  25. Herazo, E. (2017). Abriendo la caja negra de la tecnología: una historiografía de las técnicas en Colombia. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 44 (1), 335-362. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v44n1.61230
  26. Jaller, G. (1986). Descripción y caracterización de los centros de investigación y estaciones experimentales. Bogotá: ICA.
  27. Jugenheimer, R. (1988). Maíz: variedades mejoradas, métodos de cultivo y producción de semillas. México: Limusa.
  28. Kent Carrasco, D. (2020). De Chapingo a Sonora: Pandurang Khankhoje en México y el tránsito del agrarismo a la agroindustria. Historia Mexicana, 70 (1), 375-421. https://doi.org/10.24201/hm.v70i1.4082
  29. Kimmelman, B. (1987). A progressive era discipline: genetics at American agricultural colleges and experiment stations, 1900-1920. Pennsylvania, University of Pennsylvania.
  30. Kumar, P., Lorek, T. et al. (2017). Roundtable: New narratives of the Green Revolution. Agricultural History 91 (3), 397-422. https://doi.org/10.3098/ah.2017.091.3.397
  31. Lorek, T. (2013). Imagining the Midwest in Latin America: Us advisors and the envisioning of an agricultural middle class in Colombian´s Cauca Valley, 1943-1946. The Historian, 75 (2), 283-305. https://doi.org/10.1111/hisn.12008
  32. Lorek, T. (2019). Developing Paradise: agricultural science in the Conflicted Landscapes of Colombia’s Cauca Valley, 1927-1967. Disertación Doctoral, Yale University.
  33. Lorek, T. (2020). The Puerto Rican connection: recovering the “cultural triangle” in global histories of Agricultural development. Agricultural History, 94 (1), 108-140. https://doi.org/10.3098/ah.2020.094.1.108
  34. Méndez, D. (2017). Notas para una historia transnacional de la Revolución Verde. Cuadernos Americanos, 162, 137-164.
  35. Méndez, D. (2018). El programa Cooperativo Centroamericano para el mejoramiento del maíz: una historia transnacional de la Revolución Verde desde Costa Rica y Guatemala, 1954-1063, (Tesis de Maestría), Ciudad de México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2018.
  36. McCook, S. (2002). States of nature: Science, Agriculture, and Environment in the Spanish Caribbean, 1760-1940. Austin, University of Texas Press.
  37. Olsson, T. (2017). Agrarian Crossings. Reformers and the Remaking of the US and Mexican Countryside. Princeton and Oxford: Princeton University Press.
  38. Palladino, P. (1994). Wizards and devotees: on the Mendelian theory of inheritance and the professionalization of agricultural science in Great Britain and the United States, 1880-1930. History of Science, 32 (4), 409-444. https://doi.org/10.1177/007327539403200403
  39. Pan-Montojo, J. (2007). De la agronomía a la ingeniería agronómica: la reforma de la agricultura y la sociedad rural españolas, 1855-1931. Áreas: Revista Internacional de Ciencias Sociales, 26, 75-93.
  40. Picado, W. (2012). En búsqueda de la genética guerrera. Segunda Guerra Mundial, cooperación agrícola y Revolución Verde en la agricultura de Costa Rica. Historia Agraria, 56, 107-134. http://hdl.handle.net/10234/149674
  41. Picado, W. (2012B). Conexiones de la Revolución Verde. Estado y cambio tecnológico en la agricultura de Costa Rica durante el período 1940-1980, (Tesis doctoral), Universidad de Santiago de Compostela.
  42. Roberts, L. M. et al. (1957). Razas de maíz en Colombia. Bogotá: Editorial Máxima.
  43. Saavedra, M. et al. (2004). Facultad de Ciencias Agropecuarias: 90 años sembrando futuro, 1914-2004. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
  44. Sibaja Madera, F. J. y Roberto Álvarez, J. (2021). De las semillas criollas a las semillas certificadas. Maíz y agronomía en Antioquia, 1920-1980. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 26 (1), 153-186. http://dx.doi.org/10.18273/revanu.v26n1-2021005
  45. Urbán Martínez, G. y Saldaña, J. J. (2012). La enseñanza agrícola porfiriana, Ciencia y Desarrollo, 56-60.
  46. Valencia Llano, N. y Acevedo Tarazona, A. (2010). Origen de la educación agrícola superior en el Valle del Cauca, 1910-1934. Historelo, 2 (3), 67-93. https://doi.org/10.15446/historelo.v2n3.12382
  47. Zuleta, C. (2020). Laboratorios de cambio agrario: tecnología y ciencia en el campo. Historia Mexicana 70 (1), 61-97. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v70i1.4076.