Vol 4No 02noviembre 2023

Leyendo a Schumpeter en el Antropoceno. La destrucción creadora y la creación destructora del capitalismo

Vol. 4No. 02noviembre 2023pp. 42-66
Palabras clave: 
  • Antropoceno,
  • Schumpeter,
  • Destrucción creativa,
  • Desarrollo,
  • Desarrollo Sustentable

Vistas al resumen: 491 | Descargas: 253

Resumen

El ensayo analiza la naturaleza destructora del capitalismo desde el punto de vista ambiental. En primer lugar, examina el concepto de destrucción creadora, acuñado por el economista austriaco Joseph A. Schumpeter, proponiendo en su lugar el concepto de “creación destructora” para describir el impacto del capitalismo sobre el sistema Tierra. En segundo lugar, plantea que el Antropoceno y la Gran Aceleración constituyen ejemplos de una dinámica de creación destructora de tipo biofísica que caracteriza al capitalismo. En tercer lugar, sugiere la existencia de una creación destructora de tipo conceptual ligada al predominio de los conceptos de Desarrollo y Desarrollo Sustentable durante la segunda mitad del siglo XX. Finalmente, estudia los conceptos de Posdesarrollo y de transiciones post-capitalistas como formas de destrucción creadora dentro del capitalismo.

Cómo citar

Picado Umaña, W., & Cariño Olvera, M. (2023). Leyendo a Schumpeter en el Antropoceno. La destrucción creadora y la creación destructora del capitalismo. Historia Agraria De América Latina, 4(02), 42–66. https://doi.org/10.53077/haal.v4i02.174

Citas

  1. Amin, S. (1990). Maldevelopment. Anatomy of a Global Failure. United Kingdom: The United Nations University.
  2. Arndt, H. (1981). “Economic Development: A Semantic History”. Economic Development and Cultural Change, 29, 3, Pp. 457-466. DOI: https://doi.org/10.1086/451266
  3. Brundtland, G.H. et al. (1987). Report of the World Commission on Environment and Development: Our Common Future. New York: United Nations.
  4. Cardoso, F. H.; Faletto, E. (1979). Dependency and Development in Latin America. Berkeley: University of California Press. DOI: https://doi.org/10.1525/9780520342118
  5. Crist, E. (2016). “On the Poverty of Our Nomenclature”, in: Moore, J. (Ed.), Anthropocene or Capitalocene? Nature, History, and the Crisis of Capitalism. Oakland, California: PM Press, Pp. 14-33.
  6. Daly, H. E.; Farley, J. (2004). Ecological Economics. Principles and Applications. U.S.A: Island Press.
  7. D’Alisa, G.; Demaria, F.; and Kallis, G. (2015). Degrowth. A vocabulary for a new era. Oxford-New York: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203796146
  8. Demos, T. J. (2020). Descolonizar la naturaleza. Arte contemporáneo y políticas de la ecología. Madrid: Ediciones Akal.
  9. Ellis, E.C. (2022). El Antropoceno. Una breve introducción. Madrid: Alianza editorial.
  10. Escobar, A. (2015a). “Development, critiques of”, in: D’Alisa, G.; Demaria, F.; and Kallis, G. (Eds.), Degrowth. A vocabulary for a new era. Oxford-New York: Routledge, Pp. 29- 32.
  11. Escobar, A. (2015b). “Decrecimiento, posdesarrollo y transiciones: una conversación preliminar”. Revista Interdisciplina, 3(7), Pp. 217-244. DOI: https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2015.7.52392
  12. Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana.
  13. Escobar, A. (2005). El “postdesarrollo” como concepto y práctica social, en: Mato, D. (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, Pp. 17-31
  14. Elster, J. (1983). Explaining Technical Change. Studies in Rationality and Social Change. Cambridge: Cambridge University Press.
  15. Esteva, G. (2000). “Desarrollo”, en: Viola, A. (Ed.) Antropología del Desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina. Barcelona: Editorial Paidós, 67-101.
  16. Garrido, F, et al. (2007). El paradigma ecológico en las ciencias sociales. Barcelona: Icaria editorial.
  17. Gómez, C. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una revisión crítica. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, N. 140, 107-118.
  18. González de Molina, M.; Toledo, V. (2014). The Social Metabolism A Socio-Ecological Theory of Historical Change. Switzerland: Springer Cham. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-06358-4
  19. Gunder Frank, A. (1971). Desarrollo del Subdesarrollo: Punto de vista de un economista comprometido. Investigación Económica, Vol. 31, No. 122, 389-401.
  20. Haraway, D. (2016). “Staying with the Trouble: Anthropocene, Capitalocene, Chthulucene”. In: Moore, J. (Ed.), Anthropocene or Capitalocene? Nature, History, and the Crisis of Capitalism. Oakland, California: PM Press, Pp. 34-76.
  21. Harvey, D. (2010). The Enigma of Capital and the Crises of Capitalism. New York: Oxford University Press.
  22. Kiza, B.D. (2019). Antropoceno obsceno. Sobrevivir a la nueva (i) lógica planetaria. Barcelona: Icaria editorial.
  23. Kocka, J. (2014). Historia del capitalismo. Barcelona: Editorial Crítica.
  24. Kothari, A., Salleh, A., Escobar, A., Demaria, F. y Acosta, A. (2019). Prefacio de los editores e Introducción. Pluriverso. Un diccionario del posdesarrollo. Barcelona: Icaria Editorial, 35-50.
  25. Latouche, Serge. (2008). La apuesta por el decrecimiento. ¿Cómo salir del imaginario dominante? Barcelona: Icaria Editorial.
  26. Latour, B. (2017). Cara a cara con el planeta. Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI editores.
  27. Leff, E. (2020). El conflicto de la vida. México: Siglo XXI Editores.
  28. Leff, E. (2009). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI Editores.
  29. Mandujano, M. (2013). Postdesarrollo, Modernidad y otros mundos; Entrevista con Arturo Escobar. Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política 2, 233-248
  30. Martínez Alier, J., Roca Jusmet, J. (2013). Economía Ecológica y política ambiental. México: Fondo de Cultura Económica.
  31. Matarán, A., López Castellano, F. (2011). La Tierra no es muda: Diálogos entre el desarrollo sostenible y el posdesarrollo. Granada, España: Editorial de la Universidad de Granada.
  32. McBrien, J. (2016). “Accumulating Extinction Planetary Catastrophism in the Necrocene”. In: Moore, J. (Ed.), Anthropocene or Capitalocene? Nature, History, and the Crisis of Capitalism. Oakland, California: PM Press, 116-137.
  33. McNeill, J.R.; McNeill, W. H. (2003). The Human Web. A Bird-Eye View of World History. New York: W. W. Norton.
  34. McNeill, J.R, Engelke, P. (2014). The Great Acceleration. An Environmental History of the Anthropocene since 1945. Cambridge: The Belknap Press of Harvard University Press. DOI: https://doi.org/10.4159/9780674970731
  35. Meadows, D.; Meadows, D.L.; Randers, J.; Behrens, W.W. (1972). The Limits of Growth. A report for the Club of Rome´s Project on The Predicament of Mankind. New York: Universe Books. DOI: https://doi.org/10.1349/ddlp.1
  36. Moore, J. (2016). “The Rise of Cheap Nature”. In: Moore, J. (Ed.), Anthropocene or Capitalocene? Nature, History, and the Crisis of Capitalism. Oakland, California: PM Press, 78-115.
  37. Moore, J. (2015). Capitalism in the Web of Life. Ecology and the Accumulation of Capital. Londres-Nueva York: Verso.
  38. Morro, J. (2019). La destrucción creadora de Schumpeter. Su significado histórico y su proyección actual. Tesis de Doctorado, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.
  39. Naredo, J. M. (2010). Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Más allá de los dogmas. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
  40. Naredo, J. M. (2003). La economía en evolución. Historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
  41. Naredo, J. M. y Valero, A. (1999). Desarrollo económico y deterioro ecológico. Madrid: Fundación Argentaria-Visor Dis.
  42. Nietzsche, F. (2006). Thus Spoke Zarathustra. Cambridge University Press.
  43. O’ Connor, J. (2001). Causas naturales. Ensayos de marxismo ecológico. México: Siglo XXI Editores.
  44. Polanyi, K. (2001). The Great Transformation: The Political and Economic Origins of Our Time. Boston: Beacon Press.
  45. Picado, W. (2016). El Desarrollo Sustentable como ficción. Una crítica conceptual desde la perspectiva de la Historia. Perspectivas 12, 21-37. DOI: https://doi.org/10.15359/rp.12.2
  46. Reinert, H.; Reinert, E.S. (2010). “La destrucción creativa en Economía: Nietzsche, Sombart, Schumpeter”, in: Schumpeter, J.A., ¿Puede sobrevivir el capitalismo? La destrucción creativa y el futuro de la Economía global. Madrid: Capitán Swing, 237-274.
  47. Riechmann, J., Carpintero, O., Matarán, A. (2014). Los inciertos pasos desde aquí hasta allá: alternativas socioecológicas y transiciones poscapitalistas. Granada, España: Editorial de la Universidad de Granada.
  48. Riechmann, J. y Carpintero, O. (2014). ¿Cómo pensar las transiciones poscapitalistas? En: Riechmann, J., Carpintero, O. y Matarán, A. (Eds.) Los inciertos pasos desde aquí hasta allá: alternativas socioecológicas y transiciones poscapitalistas. Granada: Universidad de Granada, 29-124.
  49. Riechmann, J. (2013). El siglo de la gran prueba. Tenerife, España: Baile del Sol.
  50. Riechmann, J. et al. (eds) (2011). ¿Cómo vivir? Acerca de la vida buena. Madrid: Los Libros de la Catarata.
  51. Rist, G. (2022). El Desarrollo: historia de una creencia occidental. Madrid: Catarata.
  52. Rockström J. et al. (2009). Planetary Boundaries: Exploring the Safe Operating Space for Humanity. Ecol. Soc. 14, 32. DOI: https://doi.org/10.5751/ES-03180-140232
  53. Rostow, W.W. (1971). The Stages of Economic Growth. A Non-Communist Manifiesto. London-New York: Cambridge University Press.
  54. Sachs, W. (1996). Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder. Perú: PRATEC.
  55. Sachs, I. (1974). “Ambiente y estilo de desarrollo”, Comercio Exterior, XXIV, Pp. 360-368.
  56. Santamarina, B. et al. (2018). Antropología ambiental. Conocimientos y prácticas locales a las puertas del Antropoceno. Barcelona: Icaria editorial.
  57. Santos, B. de S. (2010). Para decolonizar occidente. Más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: CLACSO-Prometeo. Pp. 11-44.
  58. Schumpeter, J.A. (2003). Capitalism, Socialism, and Democracy. London-New York: Routledge.
  59. Smil, V. (2021). Energía y civilización. Una historia. Barcelona: Arpa.
  60. Swain, R.B. (2018). “A Critical Analysis of the Sustainable Development Goals”, in: Leal Filho, W. (Eds) Handbook of Sustainability Science and Research. World Sustainability Series. Springer, Cham. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-63007-6_20
  61. Steffen, W. et al. (2015). Planetary Boundaries: Guiding Human Development on a Changing Planet. Science 347 (6223). DOI: https://doi.org/10.1126/science.1259855
  62. Tortosa, J.M. (2009). “El futuro del Maldesarrollo”. Revista Obets, 4, Pp. 67-83. DOI: https://doi.org/10.14198/OBETS2009.4.07
  63. Vilar, P. (2001). Crecimiento y Desarrollo. Barcelona: Crítica.
  64. Viola, A. (2000). “La crisis del desarrollismo y el surgimiento de la antropología del desarrollo”, en: Viola, A. (Ed.) Antropología del Desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina. Barcelona: Editorial Paidós.
  65. Wallerstein, I. (2005). Análisis de sistemas-mundo. Una introducción. México: Siglo XXI.
  66. Wallerstein, I. (2003). Utopística o las opciones históricas del siglo XXI. México: Siglo XXI-UNAM.