Vol 5No 01mayo 2024

Lealtades cambiantes. De la defensa de la Corona al apoyo a la Independencia del Perú entre los indígenas de Huamanga, c. 1784-1824

Vol. 5No. 01mayo 2024pp. 61-86
Palabras clave: 
  • Huamanga,
  • política de los indígenas,
  • reformismo borbónico,
  • Independencia del Perú

Vistas al resumen: 446 | Descargas: 330

Resumen

Este trabajo estudia los factores que permitieron la identificación de los indígenas con la Corona, así como su posterior rechazo a ella. Empleando información de documentos inéditos proponemos que un sector significativo de los indígenas de Huamanga defendió a la administración borbónica porque disfrutaron de privilegios tributarios, la posibilidad de “españolizarse”, continuidad en los cargos de caciques, mayores ingresos económicos, exención de alcabalas, defensa de las tierras comunales, a la vez que proyectos de salud y educación. No obstante, hacia los últimos años de la guerra la imposición de diezmos, los encarcelamientos por el incumplimiento de las mitas de tambo y las alcabalas ilegales y, fundamentalmente, las contribuciones de guerra, motivaron el quiebre de las lealtades. Así, el accionar de los indígenas no fue estático y, por el contrario, la identificación o rechazo a la Corona dependió mucho de las políticas administrativas y los intereses de cada grupo.Este trabajo estudia los factores que permitieron la identificación de los indígenas con la Corona, así como su posterior rechazo a ella. Empleando información de documentos inéditos proponemos que un sector significativo de los indígenas de Huamanga defendió a la administración borbónica porque disfrutaron de privilegios tributarios, la posibilidad de “españolizarse”, continuidad en los cargos de caciques, mayores ingresos económicos, exención de alcabalas, defensa de las tierras comunales, a la vez que proyectos de salud y educación. No obstante, hacia los últimos años de la guerra la imposición de diezmos, los encarcelamientos por el incumplimiento de las mitas de tambo y las alcabalas ilegales y, fundamentalmente, las contribuciones de guerra, motivaron el quiebre de las lealtades. Así, el accionar de los indígenas no fue estático y, por el contrario, la identificación o rechazo a la Corona dependió mucho de las políticas administrativas y los intereses de cada grupo.

Cómo citar

Quichua Chaico, D. (2024). Lealtades cambiantes. De la defensa de la Corona al apoyo a la Independencia del Perú entre los indígenas de Huamanga, c. 1784-1824. Historia Agraria De América Latina, 5(01), 61–86. https://doi.org/10.53077/haal.v5i01.167 (Original work published 31 de mayo de 2024)

Citas

  1. Águila, A. d. (2013). La ciudadanía corporativa. Política, constituciones y sufragio en el Perú (1821-1896). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  2. Basadre, J. (2021). Luces y sombras en la independencia peruana. En J. Basadre, El azar en la historia y sus límites. Lima: Taurus.
  3. Bonilla, H. (2001). La oposición de los campesinos indios a la república: Iquicha, 1827. En H. Bonilla, Metáfora y realidad de la Independencia del Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  4. Burga, Manuel y Pablo Macera. (2013). Escuela de obediencia y memoria del inca, 1743-1818 (Vol. 3). Lima: Derrama Magisterial.
  5. Cahill, D. (2002). The cacique network and tribute administration: Social change in the Cuzco and Puno regions, 1780-1830. En D. Cahill, From Rebellion to Independence in the Andes: Soundings from Southern Peru, 1750-1830. Amsterdam: Aksant Academic Publishers.
  6. Contreras, C. (2022). La economía de la región central del Perú en el último siglo de la era colonial. En C. Contreras, Historia Económica del Perú Central: ventajas y desafíos de estar cerca de la capital. Lima: Banco Central de Reserva del Perú - Instituto de Estudios Peruanos.
  7. Eguiguren, L. A. (2013). La sedición de Huamanga en 1812. Ayacucho y la independencia (Tercera ed.). Lima: Lluvia Editores.
  8. Flores, A. (1976). Arequipa y el sur andino. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  9. Garrett, D. (2009). Sombras del Imperio: la nobleza indígena del Cuzco, 1750-1825. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  10. Haenke, T. (1901[1799]). Descripción del Perú. Lima: El Lucero.
  11. Husson, P. (1992). De la guerra a la rebelión (Huanta, siglo XIX). Cusco: Centro Bartolomé de las Casas.
  12. Igue, J. L. (2012). Bandolerismo y etnicidad en las guerras de independencia: el caso de los morochucos de Cangallo, Ayacucho (1814-1829). En C. N. MC Evoy, En el nudo del imperio. Independencia y democracia en el poder. Lima: Instituto de Estudios Peruanos-Instituto Francés de Estudios Andinos.
  13. Lastres, J. (1951). Historia de la medicina peruana. La medicina en la República (Vol. III). Lima: Imprenta Santa María.
  14. Lossio, J. (2021). Pandemias y salud pública. Historia de cuarentenas y vacunaciones. Lima: Minsterio de Cultura-Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú.
  15. Magisterio Primario de Parinacochas. (1950). Monografía de la provincia de Parinacochas. I. Lima: Para Todos.
  16. Méndez, C. (2014). La república plebeya. Huanta y la formación del Estado peruano, 1820-1850. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  17. O´Higgins, D. (1982[1800] ). Informe del intendente de Guamanga don Demetrio O'Higgins al Ministro de Indias don Miguel Cayetano Soler. En N. s. América, Juan, Jorge y Antonio de Ulloa. Madrid: Ediciones Turner-Librimundi.
  18. O´Phelan, S. (1997). Kurakas sin sucesiones. Del cacique al alcalde de indios. Perú y Bolivia 1750-1835. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.
  19. Povea, I. (2014). Minería y reformismo borbónico en el Perú: estado, empresa y trabajadores de Huancavelica, 1784-1814. Lima: Banco Central de Reserva del Perú-Instituto de Estudios Peruanos.
  20. Quichua, D. (2019). La indepedendencia en la región: Huamanga y la Universidad de San Cristóbal (1795-1824). Ayacucho: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
  21. Quichua, D. (2021). Chakaruraqkuna, chasquis y kachiqipiqkuna. Llaqtakunapa yachaynin al servicio del Imperio español (Huamanga, siglo XVII). Indiana 38 (2), 179-203.
  22. Quichua, D. (2021). De curaca a congresista. Vigencia de una familia indígena en la política nacional. Lima: Petroperú.
  23. Quichua, D. (2021). Derrotados beneficiados: Sectores realistas de Huamanga en la Independencia del Perú. Ayacucho: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
  24. Rivera, J. (1977). Geografía de la población de Ayacucho. Ayacucho: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
  25. Serulnikov, S. (2006). Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial andino: El norte de Potosí en el siglo XVIII. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  26. Tanck, D. (1999). Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750 - 1821. México D. F. : El Colegio de México.
  27. Walker, C. (1999). Smoldering ashes. Cuzco and the creation of Republican Peru, 1780-1840. Durham: Duke University Press.