Lealtades cambiantes. De la defensa de la Corona al apoyo a la Independencia del Perú entre los indígenas de Huamanga, c. 1784-1824
- Huamanga,
- política de los indígenas,
- reformismo borbónico,
- Independencia del Perú
Vistas al resumen: 355 | Descargas: 215
Resumen
Este trabajo estudia los factores que permitieron la identificación de los indígenas con la Corona, así como su posterior rechazo a ella. Empleando información de documentos inéditos proponemos que un sector significativo de los indígenas de Huamanga defendió a la administración borbónica porque disfrutaron de privilegios tributarios, la posibilidad de “españolizarse”, continuidad en los cargos de caciques, mayores ingresos económicos, exención de alcabalas, defensa de las tierras comunales, a la vez que proyectos de salud y educación. No obstante, hacia los últimos años de la guerra la imposición de diezmos, los encarcelamientos por el incumplimiento de las mitas de tambo y las alcabalas ilegales y, fundamentalmente, las contribuciones de guerra, motivaron el quiebre de las lealtades. Así, el accionar de los indígenas no fue estático y, por el contrario, la identificación o rechazo a la Corona dependió mucho de las políticas administrativas y los intereses de cada grupo.Este trabajo estudia los factores que permitieron la identificación de los indígenas con la Corona, así como su posterior rechazo a ella. Empleando información de documentos inéditos proponemos que un sector significativo de los indígenas de Huamanga defendió a la administración borbónica porque disfrutaron de privilegios tributarios, la posibilidad de “españolizarse”, continuidad en los cargos de caciques, mayores ingresos económicos, exención de alcabalas, defensa de las tierras comunales, a la vez que proyectos de salud y educación. No obstante, hacia los últimos años de la guerra la imposición de diezmos, los encarcelamientos por el incumplimiento de las mitas de tambo y las alcabalas ilegales y, fundamentalmente, las contribuciones de guerra, motivaron el quiebre de las lealtades. Así, el accionar de los indígenas no fue estático y, por el contrario, la identificación o rechazo a la Corona dependió mucho de las políticas administrativas y los intereses de cada grupo.
Cómo citar
Derechos de autor 2024 David Quichua Chaico
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
- Águila, A. d. (2013). La ciudadanía corporativa. Política, constituciones y sufragio en el Perú (1821-1896). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
- Basadre, J. (2021). Luces y sombras en la independencia peruana. En J. Basadre, El azar en la historia y sus límites. Lima: Taurus.
- Bonilla, H. (2001). La oposición de los campesinos indios a la república: Iquicha, 1827. En H. Bonilla, Metáfora y realidad de la Independencia del Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
- Burga, Manuel y Pablo Macera. (2013). Escuela de obediencia y memoria del inca, 1743-1818 (Vol. 3). Lima: Derrama Magisterial.
- Cahill, D. (2002). The cacique network and tribute administration: Social change in the Cuzco and Puno regions, 1780-1830. En D. Cahill, From Rebellion to Independence in the Andes: Soundings from Southern Peru, 1750-1830. Amsterdam: Aksant Academic Publishers.
- Contreras, C. (2022). La economía de la región central del Perú en el último siglo de la era colonial. En C. Contreras, Historia Económica del Perú Central: ventajas y desafíos de estar cerca de la capital. Lima: Banco Central de Reserva del Perú - Instituto de Estudios Peruanos.
- Eguiguren, L. A. (2013). La sedición de Huamanga en 1812. Ayacucho y la independencia (Tercera ed.). Lima: Lluvia Editores.
- Flores, A. (1976). Arequipa y el sur andino. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Garrett, D. (2009). Sombras del Imperio: la nobleza indígena del Cuzco, 1750-1825. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
- Haenke, T. (1901[1799]). Descripción del Perú. Lima: El Lucero.
- Husson, P. (1992). De la guerra a la rebelión (Huanta, siglo XIX). Cusco: Centro Bartolomé de las Casas.
- Igue, J. L. (2012). Bandolerismo y etnicidad en las guerras de independencia: el caso de los morochucos de Cangallo, Ayacucho (1814-1829). En C. N. MC Evoy, En el nudo del imperio. Independencia y democracia en el poder. Lima: Instituto de Estudios Peruanos-Instituto Francés de Estudios Andinos.
- Lastres, J. (1951). Historia de la medicina peruana. La medicina en la República (Vol. III). Lima: Imprenta Santa María.
- Lossio, J. (2021). Pandemias y salud pública. Historia de cuarentenas y vacunaciones. Lima: Minsterio de Cultura-Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú.
- Magisterio Primario de Parinacochas. (1950). Monografía de la provincia de Parinacochas. I. Lima: Para Todos.
- Méndez, C. (2014). La república plebeya. Huanta y la formación del Estado peruano, 1820-1850. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
- O´Higgins, D. (1982[1800] ). Informe del intendente de Guamanga don Demetrio O'Higgins al Ministro de Indias don Miguel Cayetano Soler. En N. s. América, Juan, Jorge y Antonio de Ulloa. Madrid: Ediciones Turner-Librimundi.
- O´Phelan, S. (1997). Kurakas sin sucesiones. Del cacique al alcalde de indios. Perú y Bolivia 1750-1835. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.
- Povea, I. (2014). Minería y reformismo borbónico en el Perú: estado, empresa y trabajadores de Huancavelica, 1784-1814. Lima: Banco Central de Reserva del Perú-Instituto de Estudios Peruanos.
- Quichua, D. (2019). La indepedendencia en la región: Huamanga y la Universidad de San Cristóbal (1795-1824). Ayacucho: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
- Quichua, D. (2021). Chakaruraqkuna, chasquis y kachiqipiqkuna. Llaqtakunapa yachaynin al servicio del Imperio español (Huamanga, siglo XVII). Indiana 38 (2), 179-203.
- Quichua, D. (2021). De curaca a congresista. Vigencia de una familia indígena en la política nacional. Lima: Petroperú.
- Quichua, D. (2021). Derrotados beneficiados: Sectores realistas de Huamanga en la Independencia del Perú. Ayacucho: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
- Rivera, J. (1977). Geografía de la población de Ayacucho. Ayacucho: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
- Serulnikov, S. (2006). Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial andino: El norte de Potosí en el siglo XVIII. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
- Tanck, D. (1999). Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750 - 1821. México D. F. : El Colegio de México.
- Walker, C. (1999). Smoldering ashes. Cuzco and the creation of Republican Peru, 1780-1840. Durham: Duke University Press.