Vol 4No 02noviembre 2023

Localizando y recentrando la visita. La inspección de la frontera de Tomina por el corregidor de Potosí y teniente de virrey, don Pedro Osores de Ulloa en 1596

Vol. 4No. 02noviembre 2023pp. 23-41
Palabras clave: 
  • Visitas,
  • Tomina,
  • Charcas,
  • Osores de Ulloa,
  • Frontera

Vistas al resumen: 242 | Descargas: 99

Resumen

El presente trabajo busca recentrar y localizar la visita realizada por el corregidor de Potosí y teniente de virrey don Pedro Osores de Ulloa en 1596 en la frontera de Tomina acercándose a ese evento desde la cultura política del Antiguo Régimen. Con la ayuda de cartas, probanzas de méritos y servicios, y documentos notariales, se explora aquí esa inspección como la puesta en escena y renegociación de múltiples jurisdicciones con el objetivo de preservar el statu quo de la frontera. La visita no estuvo planeada para alterar la dinámica política de ese espacio sino para confirmar y fortalecer las jurisdicciones de los agentes reales allí presentes. El itinerario de la visita representa de ese modo un mapa de esas jurisdicciones y de las jerarquías políticas que las sostienen.

Cómo citar

Graña Taborelli, M. (2023). Localizando y recentrando la visita. La inspección de la frontera de Tomina por el corregidor de Potosí y teniente de virrey, don Pedro Osores de Ulloa en 1596. Historia Agraria De América Latina, 4(02), 23–41. https://doi.org/10.53077/haal.v4i02.166

Citas

  1. Albi, F. (1943). El corregidor en el municipio español bajo monarquía absoluta. Madrid: Ediciones Capitolio.
  2. Barnadas, Josep. M. (2002). Zores de Ulloa, Pedro (España, S XVI- Concepcion, Chile, 1624). en Diccionario histórico de Bolivia (Vol. 2, p. 1114). Sucre: Grupo de Estudios Históricos.
  3. Barriera, D. (2019). Historia y justicia: Cultura, política y sociedad en el Río de la Plata. Buenos Aires: Prometeo Libros.
  4. Benton, L. A. (2010). A search for sovereignty: Law and geography in European Empires, 1400--1900. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511988905
  5. Brendecke, A. (2016). Imperio e información: Funciones del saber en el dominio colonial español. Madrid: Iberoamericana Vervuert. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954870769
  6. Céspedes del Castillo, G. (1946). La visita como institución indiana. Anuario de Estudios Americanos, 3, 984–1025.
  7. Clavero, B. (2006). Justicia y Gobierno, Economía y Gracia. En Moya Morales, J., Quesada Dorador, E., & Torres Ibañez, D., (Eds.), Real Chancillería de Granada: V Centenario 1505-2005. (pp. 121–148). Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.
  8. Combès, I. (2012). Grigotá y Vitupue en los albores de la historia chiriguana (1559-1564). Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 41(1), 57–79. DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.1078
  9. Cook, N. D. (1975). Tasa de la visita general de don Francisco de Toledo. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  10. Costa, P. (2002). Iurisdictio. Semantica del potere politico nella pubblicistica medievale (1100-1433). Milán: Giuffre Editore.
  11. Del Busto, J. A. (1963). El conde de Nieva, virrey del Perú. Lima: Instituto Riva-Aguero.
  12. Egginton, W. (2003). How the world became a stage: Presence, theatricality, and the question of modernity. Albany: State University of New York Press. DOI: https://doi.org/10.1353/book4598
  13. Erbig, J. A. (2020). Where caciques and mapmakers met: Border making in eighteenth-century South America. Chapel Hill: The University of North Carolina Press. DOI: https://doi.org/10.5149/northcarolina/9781469655048.001.0001
  14. Escribano Páez, J. M. (2020). Juan Rena and the frontiers of Spanish empire, 1500-1540. New York: Routledge Taylor & Francis Group. DOI: https://doi.org/10.4324/9781003026785
  15. Espinosa, A. (2009). The empire of the cities: Emperor Charles V, the comunero revolt, and the transformation of the Spanish system. Leiden: Brill. DOI: https://doi.org/10.1163/ej.9789004171367.i-364
  16. Fluchter, A. (2012). Structures on the Move. Appropriating Technologies of Governance in a Transcultural Encounter. En Fluchter, A., & Richter. S. (Eds.), Structures on the Move. Technologies of Governance in a Transcultural Encounter. (pp. 1–30). Berlin: Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-642-19288-3_1
  17. Garriga, C. (2006). Patrias criollas, plazas militares. Sobre la América de Carlos IV. en Martiré, E., (Coord), La América de Carlos IV (Vol. 1). Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho.
  18. Garriga, C. (2004). Orden jurídico y poder político en el Antiguo Régimen. Revista de Historia Internacional, 16, 13–44.
  19. Gaudin, G., & Stumpf, R. G. (Eds.). (2022). Las distancias en el gobierno de los imperios ibéricos: Concepciones, experiencias y vínculos. Madrid: Casa de Velázquez. DOI: https://doi.org/10.4000/books.cvz.29051
  20. Guevara-Gil, A., & Salomon, F. (1994). A “Personal Visit”: Colonial Political Ritual and the Making of the Indians in the Andes. CLAHR, 3(1–2), 3–36. DOI: https://doi.org/10.1080/10609169408569822
  21. Herzog, T. (2000). Ritos de control, prácticas de negociación: Pesquisas, visitas y residencias y las relaciones entre Quito y Madrid (1650-1750). Madrid: Fundación Ignacio Larramendi.
  22. Hespanha, A. M. (1993). La gracia del derecho. Economía de la cultura en la Edad Moderna. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  23. Julien, C. (1997). Colonial Perspectives on the Chiriguana (1528-1574). En M.S. Cipolletti (ed.), Resistencia y adaptación nativa en las tierras bajas latinoamericanas. (pp. 17–76). Abya-Yala.
  24. Jurado, M. C. (2018a). La composición como concierto. Prácticas judiciales en espacios rurales durante el primer proceso de visita y composición de tierras y de extranjeros en Charcas. Virreinato del Perú, 1591-1597. Prohistoria. Historia, Políticas de la Historia, 29, 19–42. https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi29.1190 DOI: https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi.1190
  25. Jurado, M. C. (2018b). La primera visita y composición de tierras en Charcas a través de la residencia de don Pedro Osores de Ulloa, juez de tierras del siglo XVI. INDIANA, Vol 35, 9-30 https://doi.org/10.18441/IND.V33I2.9-30
  26. Lohmann Villena, G. (1946). El conde de Lemos. Virrey del Perú. Madrid: Escuela de Estudios Hispano-Americanos-CSIC.
  27. Lohmann Villena, G. (2001). El Corregidor de indios en el Perú bajo los Austrias. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial. DOI: https://doi.org/10.18800/9789972424359
  28. Lunenfeld, M. (2009). Keepers of the city: The corregidores of Isabella I of Castile, 1474-1504. Cambridge: Cambridge University Press.
  29. Malagón Pinzón, M. (2004). Las visitas indianas, una forma de control de la administración pública en el estado absolutista. Vniversitas, 108, 821–838.
  30. Martín Marcos, D. (2023). People of the Iberian borderlands: Community and conflict between Spain and Portugal, 1640-1715. New York: Routledge, Taylor & Francis Group. DOI: https://doi.org/10.4324/9781003164135
  31. Mendoza, G. (1965). Lista preliminar de los gobernadores de Potosí en los años 1545-1738. En Hanke, L., (Ed.), Historia de la Villa Imperial de Potosí (Vol. 3, pp. 479–485). Providence: Brown University Press.
  32. Morrone, A. J. (2022). Poder local, jurisdicción territorial y redes sociales: Los corregidores de indios en Charcas (1565-1650). En Morong Reyes, G. & Gloel, M., (Eds.), Gobernar el virreinato del Perú, S. XVI-XVII. Praxis político-institucional, redes de poder y usos de la información oficial (pp. 277–304). Madrid: Editorial Sindéresis, UBI Ediciones, Ediciones UC Temuco.
  33. Murra, J. V. (Ed.). (1964). Visita hecha a Chucuito por Garci Diez de San Miguel en el año 1567. Lima: Ediciones Casa de la Cultura.
  34. Murra, J. V. (Ed.). (1967). Visita de la provincia de León de Huánuco en 1562. Huánuco: Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
  35. Murra, J. V. (Ed.). (1991). Visita de los valles de Sonqo en los yunka de coca de La Paz (1568-1570). Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana: Quinto Centenario: Instituto de Estudios Fiscales.
  36. Muzquiz de Miguel, J. L. (1945). El conde de Chinchón, virrey del Perú. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  37. Oliveto, L. G. (2020). “Las mejores y más fértiles tierras del Perú” Apuntes sobre la historiografía de la frontera suroriental de Charcas (siglo XVI). Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia, 4(2), 220–242. https://doi.org/10.23854/autoc.v4i2.170 DOI: https://doi.org/10.23854/autoc.v4i2.170
  38. Owens, J. B. (2005). “By my absolute royal authority”: Justice and the Castilian Commonwealth at the beginning of the first global age. Rochester: University of Rochester Press.
  39. Phelan, J. (1967). The Kingdom of Quito in the Seventeenth Century. Bureaucratic Politics in the Spanish Empire. Madison: University of Wisconsin Press.
  40. Polo y La Borda, A. (2022). Los orígenes del corregidor del Cusco y el establecimiento de la soberanía del rey. Una perspectiva atlántica. En Morong Reyes, G. & Gloel, M., (Eds.), Gobernar el virreinato del Perú, S. XVI-XVII. Praxis político-jurisdiccional, redes de poder y usos de la información oficial (pp. 305–331). Madrid: Editorial Sindéresis, UBI Ediciones, Ediciones UC Temuco.
  41. Rivero Rodríguez, M. (2011). La edad de oro de los virreyes: El virreinato en la monarquía hispánica durante los siglos XVI y XVII. Madrid: Akal.
  42. Rodríguez de Sepúlveda, D. (2022). Cornerstones of Empire: Corregidores in Early Viceregal Peru. New Orleans: Tulane University.
  43. Saignes, T., (2007). Historia del pueblo chiriguano. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos; Embajada de Francia en Bolivia: Plural Editores. DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.5325
  44. Scholl, J. (2015). At the Limits of Empire: Incas, Spaniards, and the Ava-Guarani (Chiriguanaes) on the Charcas-Chiriguana Frontier, Southeastern Andes. (1450s-1620s). Florida: University of Florida.
  45. Toribio Medina, J. (1906). Diccionario biográfico colonial de Chile. Santiago: Imprenta Elzeviriana.
  46. Torres Arancivia, E. (2006). Corte de virreyes: El entorno del poder en el Perú del siglo XVII. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  47. Vallejo, J. (2010). Concepción de la policía. En M. Lorente (Ed.), La jurisdicción contencioso-administrativa en España. Una historia de sus orígenes (pp. 117–144). Madrid: Consejo General del Poder Judicial.
  48. Vallejo, J. (1998). Acerca del fruto del árbol de los jueces. Escenarios de la justicia en la cultura del Ius Commune. Anuario de la Facultad de Derecho de La Universidad de Madrid, 2, 29–46.
  49. Weaver Olson, N. (2017). A Republic of Lost Peoples: Race, Status, and Community in the Eastern Andes of Charcas at the Turn of the Seventeenth Century. Minnesota: University of Minnesota.
  50. Zagalsky, P. (2009). Huellas en las revisitas: Tensión social e imposiciones coloniales. Memoria Americana, 17(2), 241–279.
  51. Zanolli, C. (2014). ‘Visitas de la tierra’: De su historia europea al terreno en América. Chucuito, Jujuy y Tarija (siglos XVI y XVII). Revista Historia y Justicia, 3, 140–165. DOI: https://doi.org/10.4000/rhj.5463