Vol 3No 02noviembre 2022

Ejidatarios, legislación agraria y territorios en Veracruz, México. Noventa años de relaciones complejas

Vol. 3No. 02noviembre 2022pp. 125-148
Palabras clave: 
  • ejido,
  • territorio,
  • reforma agraria,
  • propiedad social,
  • comunidad

Vistas al resumen: 610 | Descargas: 1392

Resumen

En México, existió un sinnúmero de maneras de entender y aplicar la legislación agraria, de desviarse de ella o ignorarla, de un ejido a otro; las prácticas han podido ser ilegales, lo que no significa que no contaban con legitimidad social. Las reformas de 1992 al artículo 27 constitucional, que tenían como objetivos la aparición de una nueva forma de propiedad privada y la integración de las tierras al mercado, buscaron también normar estas prácticas y homogeneizar las relaciones de los ejidatarios con el territorio.

En este trabajo, estudiaremos la historia de dos ejidos del centro del estado de Veracruz, mediante la revisión de los archivos agrarios y la realización de trabajo de campo. Ambos ejidos presentaron grandes diferencias a lo largo del tiempo en sus prácticas y su “manera de ser ejido”. Buscaremos entender si la reforma de 1992 ha cumplido con su papel de normalización y homogeneización, si ha sido un parteaguas en las prácticas relacionadas con las tierras ejidales y si ha acabado, no solamente con la propiedad social, sino también con la idea de comunidad. 

Cómo citar

Thiébaut, V. (2022). Ejidatarios, legislación agraria y territorios en Veracruz, México. Noventa años de relaciones complejas . Historia Agraria De América Latina, 3(02), 125–148. https://doi.org/10.53077/haal.v3i02.125 (Original work published 30 de noviembre de 2022)

Citas

  1. Almeida, E. (2000). Cambios y probables tendencias en el mercado de tierras ejidales en la zona de transición maíz-tabaco en la región de Los Tuxtlas, Veracruz. En Léonard, E. & Velázquez, E. (coord.), El Sotavento veracruzano. Procesos sociales y dinámicas territoriales. México: CIESAS, IRD, 171-180.
  2. Azuela, A. (2009). El problema con las ideas que están detrás. En Kouri E. (coord.), En busca de Molina Enríquez. Cien años de los grandes problemas nacionales. México: El Colegio de México/Centro Katz, The University of Chicago, 79-125. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0b22.6
  3. Bouquet, E. (1999). “Mercado de tierras ejidales en Tlaxcala. Formalidad e informalidad del cambio institucional”. Estudios Agrarios (11), 67-106.
  4. Cano Castellanos, I. J. (2017). “‘Hacer ejido’ y sentido de comunidad. El devenir en la acción colectiva, el Estado y la conservación ecológica en México”. Revista de Antropología Social 26 (2), 259-280. https://doi.org/10.5209/RASO.57606 DOI: https://doi.org/10.5209/RASO.57606
  5. Cornelius, W. A. & Myhre D. (ed.) (1998). Introduction. En Cornelius, W. A. & Myhre D. (ed.), The transformation of Rural Mexico. Reforming the ejido sector. San Diego, La Jolla: Center for U.S., Mexican Studies, University of California, 1-20.
  6. Hernández Cendejas, G. A. (2012). Ejidatarios, Procede y escala local: tres parcelas en la Huasteca potosina. En Fernández Christlieb F. & Urquijo Torres P. S. (coord.), Corografía y escala local. Enfoques desde la geografía cultural. Morelia: UNAM, CIGA, 41-55.
  7. Léonard, É., Quesnel A. & Velázquez E. (2003). Introducción. La regulación agraria en sus contextos, normatividad legal, prácticas de los actores y juegos de poder. En Léonard, É., Quesnel A. & Velázquez E. (coord.). Políticas y regulaciones agrarias. Dinámicas de poder y juegos de actores en torno a la tenencia de la tierra. México: CIESAS, IRD, 9-38.
  8. Nuijten, M. (2003a). “Family Property and the Limits of Intervention: The Article 27 Reforms and the Procede”. Development and Change 34(3), 475-497. https://doi.org/10.1111/1467-7660.00315 DOI: https://doi.org/10.1111/1467-7660.00315
  9. Nuijten, M. (2003b). “Illegal Practices and the Re-Enchantment of Governmental Techniques”. The Journal of Legal Pluralism and Unofficial Law 35:48, 163-183. https://doi.org/10.1080/07329113.2003.10756570 DOI: https://doi.org/10.1080/07329113.2003.10756570
  10. Pérez Castañeda, J.C. & Mackinlay H. (2015a). “Los procesos agrarios de amortización y desamortización: conceptos y formas”. Signos Históricos 33, 134-178. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-44202015000100134&lng=es&nrm=iso.
  11. Pérez Castañeda, J.C. & Mackinlay H. (2015b). “¿Existe aún la propiedad social en México?”. Polis 11(1), 45-82. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-23332015000100045&lng=es&nrm=iso.
  12. Pérez Castañeda, J.C. (2002). El nuevo sistema de propiedad agraria en México. México: Palabra en Vuelo.
  13. Rubio Carriquiriborde, I. (2017). La flor y la promesa. Comunidad campesina y transformación del régimen ejidal en la primera década del siglo XXI. México: UNAM. DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.9786070289378p.2017
  14. Thiébaut, V. (2020). “Reforma Agraria y cambios territoriales en el centro del estado de Veracruz”. Signos Históricos 22 (43), 220-253. https://signoshistoricos.izt.uam.mx/index.php/historicos/article/view/544
  15. Thiébaut, V. (2017). “Espacios periurbanos: transformación y valoración de los paisajes en una localidad de la periferia de Xalapa, Veracruz”. EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 8, 151-182. http://entrediversidades.unach.mx/index.php/entrediversidades/article/view/26 DOI: https://doi.org/10.31644/ED.8.2017.a05
  16. Torres Mazuera, G. (2020). Introducción. La regulación imposible. En Torres Mazuera, G. & Appendini K. La regulación imposible. (I)legalidad e (i)legitimidad en los mercados de tierra en México al inicio del siglo xxi. México: El Colegio de México, 29-68. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv19rs0f4.6
  17. Torres Mazuera, G., Fernández Mendiburu J. & Gómez Godoy C. (2018). Informe sobre la jurisdicción agraria y los derechos humanos de los pueblos indígenas y campesinos en México. DPLF Fundación para el Debido Proceso.
  18. Torres Mazuera, G. (2012). El ejido posrevolucionario: de forma de tenencia sui generis a forma de tenencia ad hoc. Península vii(2), 69-94.
  19. Torres Mazuera, G. (2015). “Mantener la ambigüedad de lo común: los nuevos y disputados sentidos del ejido mexicano en la era neoliberal”. Revista colombiana de antropología 51(1), 27-51. https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/228 DOI: https://doi.org/10.22380/2539472X26
  20. Torres Mazuera, G. (2016). La común anomalía del ejido posrevolucionario. Disonancias normativas y mercantilización de la tierra en el sur de Yucatán. México: CIESAS.
  21. Velázquez Hernández, E. (2006), Territorios Fragmentados. Estado y comunidad indígena en el istmo veracruzano. Zamora: CIESAS/El Colegio de Michoacán.
  22. Warman, A. (2001). El campo mexicano en el siglo xx. México: Fondo de Cultura Económica.
  23. Warman, A. (1976). Y venimos a contradecir. Los campesinos de Morelos y el estado nacional. México: Ediciones de la Casa Chata, INAH.