Vol 3No 01abril 2022

Los ferrocarriles portátiles Decauville y la modernización de la hacienda mexicana: El caso de la producción y transporte de henequén y pulque, c. 1880-1907

Vol. 3No. 01abril 2022pp. 51-81
Palabras clave: 
  • ferrocarriles portátiles,
  • Decauville,
  • hacienda mexicana,
  • tecnología,
  • transporte agrícola

Vistas al resumen: 2339 | Descargas: 751

Resumen

Este artículo examina la introducción del ferrocarril agrícola portátil francés Decauville, como parte de la modernización tecnológica en haciendas mexicanas productoras de henequén y pulque. Previas investigaciones se han centrado en los resultados de las actividades productivas, sin examinar esta tecnología que deriva de una innovación local al sistema del ferrocarril, cuya simplicidad y costo accesible fueron determinantes para su adopción en el sector agrícola. La pregunta que nos planteamos es: ¿qué características de esta tecnología contribuyeron a reforzar la especialización productiva en el henequén y el pulque? El trabajo propone que su creativa apropiación y adaptación local, le otorgó significativas ventajas a la cadena de producción-distribución en ambos cultivos. En la investigación se han empleado fuentes diversas, tales como memorias e informes gubernamentales, periódicos, anuarios estadísticos, boletines y catálogos de venta de este equipo ferroviario.

Cómo citar

Rangel Vargas, J. M. (2022). Los ferrocarriles portátiles Decauville y la modernización de la hacienda mexicana: El caso de la producción y transporte de henequén y pulque, c. 1880-1907. Historia Agraria De América Latina, 3(01), 51–81. https://doi.org/10.53077/haal.v3i01.110 (Original work published 29 de abril de 2022)

Citas

  1. Bailly, R. (1989). Decauville, ce nom qui fit le tour du monde. Francia: Amatteis.
  2. Barceló Quintal, R. O. (1986). “El desarrollo de la banca en Yucatán; el henequén y la oligarquía henequenera”. Leonor Ludlow & Carlos Marichal. La banca y poder en México 1800-1925. México: Grijalbo.
  3. Bravo Vargas, G. (2014). Vocabulario náhuatl del maguey y el pulque. México: Asociación de amigos del museo del maguey.
  4. Cerutti, M. y Marichal, C. (2003). La banca regional en México, 1870-1930. México: COLMEX/FCE.
  5. Chardon, P (1961). Geographic aspects of plantation agriculture in Yucatan. Washington D.C: National Research Council.
  6. Counter, F. (1903). “The cultivation of sisal in Hawaii”. Agricultural Experiment Station, Bulletin (4), 1-31. https://www.ctahr.hawaii.edu/oc/freepubs/pdf/B-4.pdf
  7. Cortés M., E., Álvarez, M., F. & González S., H. (2009). “La mecanización agrícola: gestión, selección y administración de la maquinaria para las operaciones de campo”. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, 4 (2),151-160. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321428102015
  8. Crespo, H. (1988). Historia del Azúcar en México, T. 1. México: Fondo de Cultura Económica.
  9. Crozier, R. (1997). El salitre hasta la Guerra del Pacífico. Una revisión. Historia (30), 53-126.
  10. Decavuille (1881). Note sur le chemin de fer a voie etroite pour voyageurs. Chemin de fer de Festiniog, cheminde fer Decauville. Par un ingénieur. Francia: Petit-Bourg.
  11. Decavuille (1882). Catalogue descriptif du porteur Decauville tout en fer. Francia: Petit-
  12. Bourg.
  13. Decavuille (1884). “On Portable Railways”. Proceedings, Institution of Mechanical Engineers (35) (1), 126-149.
  14. Decavuille (1890). Catalogue illustre Decauville. Chemin de fer portatif a pose instantanee tout en acier. Francia: Petit-Bourg.
  15. Decavuille (1900). Catalogue illustre des chemis de fers Decauville. Francia: Petit-Bourg.
  16. De Perigny, M. (1911). Les États Unis du Mexique. Paris: Guilmoto.
  17. Djenderedjian, J. (2020). “Del arado criollo al granero del mundo. La transformación tecnológica de la agricultura pampeana argentina, 1840-1900”. Historia Mexicana, 70(1), 99–149. https://doi.org/10.24201/hm.v70i1.4077
  18. Dobb, M.(1999). Estudios sobre el desarrollo del capitalismo. México: Siglo XXI.
  19. Doménech, J. (1899) Guía general descriptiva de la República Mexicana. T.2. México: Araluce.
  20. Dureau, J. (1893). Tratado del cultivo de la remolacha azucarera. Granada, España: Imprenta de la Vda. e hijos de P.V. Sabatei.
  21. El Colegio de México. (1961). Estadísticas económicas del porfiriato. Fuerza de trabajo y actividad económica por sectores. México: El Colegio de México.
  22. Espinosa, Damián, G. (1993). “El desarrollo de la industria cañero-azucarera durante el Porfiriato”. Bartra, A. De haciendas, cañeros y paraestatales: cien años de historia de la agroindustria cañero-azucarera en México, 1880-1980. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  23. Fournier, D. (1983). “Façons de boire, façons de voir”. Informations sur les Sciences Sociales, 22 (3), 411-434.
  24. Freeman, C. (1998) “La economía del cambio tecnológico”. Revista de Economía Política.
  25. (18), 50-115.
  26. Fresné, E. (2007). 70 ans de chemins de fer betteraviers en France. Francia: LR presse.
  27. García Quintanilla, A. (1958). “Producción de henequén, producción de hombres: Yucatán, 1850-1915”. Mario Cerutti (coord.). El Siglo XIX en México. Cinco procesos regionales: Morelos, Monterrey, Yucatán, Jalisco, Puebla. México: Claves latinoamericanas.
  28. González Navarro, M. (1983). Cinco crisis mexicanas. México: El Colegio de México.
  29. Haber, S. (1993). “La industrialización de México: historiografía y análisis”. Historia Mexicana, 42 (3), 649-688. https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2236/1881
  30. Haber, S. (2010). “Mercado interno, industrialización y banca, 1890-1929”. Kuntz, S. (Ed.), Historia económica general de México: De la colonia a nuestros días. México, D.F.: El Colegio de México.
  31. Hernández Palomo, J. (1979). La renta del pulque en Nueva España, 1663-1810. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.
  32. Hought, W. (1908). “The pulque of México”. Proceedings of the United States National Museum (Smithsonian), 33 (1579), 577-592.
  33. Iturriaga de la Fuente, J. (1989). Anecdotario de viajeros extranjeros en México. Siglos XVI-XIX. México: Fondo de Cultura Económica.
  34. Kuntz Ficker, S. (2007). El comercio exterior de México en la era del capitalismo liberal, 1870-1929. México: El Colegio de México.
  35. Kuntz Ficker, S. (2010). “De las reformas liberales a la gran depresión”. Kuntz Ficker, S. (Coord.), Historia económica general de México: de la Colonia a nuestros días. México: El Colegio de México, Secretaría de Economía.
  36. Kuntz Ficker, S. (Coord.). (2015). Historia mínima de la expansión ferroviaria en América Latina. México: El Colegio de México.
  37. Leal, J. y Huacuja, M. (1982). Economía y sistema de haciendas en México: la hacienda pulquera en el cambio, siglos XVIII, XIX y XX. México: Era.
  38. LeWinberg, M. (1910). “Los Decauville en la agricultura”. El Heraldo Agrícola. 20-23.
  39. Lobato, J. (1884). Estudio químico industrial de los varios productos del maguey mexicano y análisis químico del aguamiel y el pulque. México: Oficina tipográfica de la Secretaría de Fomento.
  40. Lozano, Antonio de J. & Pavia, Lázaro (dirs.). (1898). Anales de la legislación federal. México: Imprenta de Eduardo Dublán.
  41. Macías, J. (1898). “Alegato producido ante el Sr. Juez, en el juicio ordinario contra la Sociedad Nueva de los Establecimientos Decauville el Mayor”. El Derecho, (7), t.2, 90-133.
  42. Macías Zapata, G. (1999). La península fracturada. México: Fondo de Cultura Económica.
  43. Marino, D., & Zuleta, M. (2010). “Una visión del campo.: tierra, propiedad y tendencias de la producción, 1850-1930”. Kuntz S. (Ed.). Historia económica general de México: De la colonia a nuestros días. México, D.F.: El Colegio de México. doi:10.2307/j.ctv47wf39.18
  44. Marchi, J. J. (2012). “Paul Decauville et le tourisme ferroviaire: un ‘modèle Decauville’”. Revue d’histoire des chemins de fer. (42-43), 233-251. http://rhcf.revues.org/1569
  45. Martinic, M. (2005). “Ferrocarriles en La Zona Austral De Chile, 1869-1973”. Historia (Santiago) [online]. (38) (2), 367-395. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942005000200005
  46. Menegus Bornemann, M., y Leal, J. (1981). “Las haciendas de Mazaquiahuac y El Rosario en los albores de la revolución agraria (1910-1914)”. Historia Mexicana, 31 (2), 233-277. https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2624/2135
  47. Miller, S. (1990). “Mexican Junkers and Capitalist Haciendas, 1810-1910: The Arable Estate and the Transition to Capitalism between the Insurgency and the Revolution”. Journal of Latin American Studies, 22(2), 229–263. http://www.jstor.org/stable/156861
  48. Mokyr, J. (2007). Los dones de atenea. Los orígenes históricos de la economía del conocimiento. España: Marcial Pons.
  49. Moguel Pasquel, C. (2017). “Un empresario agrícola porfirista en Morelos. El caso de Luis García Pimentel”. Secuencia, (97), 170-199. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i97.1451
  50. Montalvo, E. & Vallado, I. (1977). Yucatán: sociedad, economía, política y cultura. México: Universidad Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Biblioteca de las Entidades Federativas.
  51. Moriceau, J.M. (2007). “Grandes haciendas y explotaciones agrarias en Francia entre lossiglos XVII y XIX. Por un intento de caracterización”. Signos Históricos, (17). 44-74. http://www.redalyc.org.
  52. Monterrubio, A. (2007). Las haciendas pulqueras de México. México: Universidad NacionalAutónoma de México.
  53. Moyano, D. (2016). “El sistema de transporte cañero en la agroindustria azucarera tucumana. Un análisis sobre los cambios y las innovaciones tecnológicas (1880-1914)”. Richard-Jorba, R. & Bonaudo, M. (Coords.). Historia Regional. Enfoques y articulaciones para complejizar una historia nacional. Buenos Aires: Universidad Nacional de La Plata.
  54. Muñiz-Márquez, D. B., et.al. (2013). “Producción Artesanal del Aguamiel: Una BebidaTradicional Mexicana”. Revista Científica, 5(10), 12-19. http://www.posgradoeinvestigacion.uadec.mx
  55. Pineda, Y. (2018). “Farm Machinery Users, Designers, and Government Policy in Argentina, 1861–1930”. Agricultural History, 92 (3), 351–379.
  56. Ramírez Rancaño, M. (2000). Ignacio Torres Adalid y la industria pulquera. México: Plaza y Valdés, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales.
  57. Rangel Vargas, J.M. (2005). Un ferrocarril militar en la selva quintanarroense: la víaDecauville de Vigía Chico a Santa Cruz de Bravo, 1901-1939 (tesis de maestría). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  58. Rangel Vargas, J.M. (2018). Los ferrocarriles Decauville en México: transporte privado para la agroindustria, 1880-1907, (tesis de doctorado). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  59. Rendón Garcini, R. (1990). Dos haciendas pulqueras en Tlaxcala, 1857-1884. México: Gobierno del estado de Tlaxcala, Universidad Iberoamericana.
  60. Riquelme, S. (1929). Breves apuntes sobre el pulque considerando desde los puntos de vista higiénicos, social y económico. México: Sociedad Científica Antonio Alzate.
  61. Rioux, N.L. (2014). The Reign of “King Henequen”: The Rise and Fall of Yucatán’s Export Crop from the Pre-Columbian Era through 1930 (tesis de posgrado). Maine, USA: Bates College. https://pdfs.semanticscholar.org/cb32/ddeeab7d2e05f3b682bd6aac4e301c4c8d25.pdf?_ga=2.170404960.1780017816.1598939490-996555370.1598939490
  62. Rivas Mata, E. y Gutiérrez, E. (2014). “Presencia de prácticos y profesionistas en lashaciendas azucareras morelenses de los hermanos García Icazbalceta, 1877–1894”. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México. (47), 3-39.
  63. Robles-Ortiz, C. (2018). “Mechanisation in the Periphery: The Experience of Chilean Agriculture, c. 1850–90”. Rural History, 29 (2), 195-216. DOI: https://doi.org/10.1017/S0956793318000067
  64. Roland, E. (1961). Geographic aspects of plantation agriculture in Yucatan. Washington D.C.: National Research Council.
  65. Rojas, M. (1991). “Notas para el estudio del cambio social a comienzos del quinto ciclo de Kondratiev: un marco teórico”. El Trimestre Económico. ( 229) (58) 47-72.
  66. Rosenzweig, F. (1965). La industria. Cosío Villegas, D. (Ed.). Historia Moderna de México, El Porfiriato, Tomo VII. México: Hermes.
  67. Sánchez Santiró, E. (2006). “Evolución productiva de la agroindustria azucarera deMorelos durante el siglo XIX: una propuesta de periodización”. América Latina en la historia económica, (26), 109-127. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-22532006000200004&lng=es&tlng=es.
  68. Secretaría de Fomento (1888). Boletín semestral de la República Mexicana a cargo del Dr. Antonio Peñafiel, (1). México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento.
  69. Secretaría de Fomento (1906). Anuario estadístico de la República Mexicana de 1905, formado por la dirección general de estadística, a cargo del doctor Antonio Peñafiel. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento.
  70. Secretaría de Fomento (1912). Boletín de la Dirección de Estadística, (1). México: Imprenta y Fototipia de Fomento.
  71. Tagle, F. (1903). “Carta abierta al Señor Don José Mora, obispo de Tulancingo”. El Agricultor Mexicano. (2), 4.
  72. Trelease, W. (1907). “The century plant and some others plants of the dry country”. Popular Sciencie Monthly, (70), 207-228.
  73. Tortolero, A. (2008). Notarios y agricultores. Crecimiento y atraso en el campo mexicano, 1780-1920. México: UAM-Siglo XXI.
  74. Tortolero, A. (1995). De la coa a la máquina de vapor: actividad agrícola e innovación tecnológica en las haciendas mexicanas, 1880-1914. México: Siglo XXI.
  75. Weber, L. (1884). “Ferrocarriles económicos de vía angosta, fijos y portátiles”. El Siglo XIX, 2.
  76. Zelmer, L. (2013). Portable railway trail for light railways. Light Railways, (230), 1-19.
  77. Zuleta, M. C. (2002). “La Secretarí¬a de Fomento y el fomento agrí¬cola en México, 1876-1910: la invención de una agricultura próspera que no fue”. Mundo Agrario, 1(1). Recuperado a partir de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv01n01a04